Rediseño ecommerce HOME 1978 | casas y muebles de madera
Partimos de la premisa de que la tienda on-line debería diferenciarse notablemente de la competencia, con un diseño cuidado, simple, fácil de navegar y muy visual.
Comenzamos definiendo el tagline de la actividad de la empresa en el logotipo, los colores corporativos y por supuesto definiendo los objetivos y las necesidades así como la navegabilidad y usabilidad de la web.
Posteriormente organizamos junto a la clienta el catálogo, las referencias, costes de envío y producto, imágenes, descripciones, etc., para comprender mejor el producto y la estructura jerárquica de la web.
El cliente de casas de madera, es un cliente conocedor del artículo, predominante masculino, adulto y con un nivel económico medio, medio-alto.
Desarrollamos una ficha de producto con campos personalizados incluyendo toda la información técnica y descriptiva, así como manuales, fotografías, servicios incluidos y no incluidos, formulario de consulta, productos agrupados por medidas o productos que completen el kit, para que el usuario pueda aclarar la mayor cantidad de dudas sin salir de la pantalla de ficha de producto.
Al ser un producto de un importe medianamente elevado, debemos ayudar a la conversión mediante facilidades en el envío, financiación, descuentos habituales, obsequios, campañas promocionales y un chat online para que el usuario esté acompañado en todo el proceso.
En cuanto al envío, se establecen dos zonas de envío: Península y Baleares. Al ser un producto que utiliza un transporte especial, se establece un coste por producto y por zona. Cada producto tiene un coste diferente de envío.
Cuando se carga la web, mediante un modal, el cliente debe definir en cuál de estas dos zonas se encuentra para que la web sume los precios de envío en función de la localización y se enseñe la web al usuario con los precios de envío incluidos.
En el catálogo y en la ficha del producto el coste del producto se enseña con IVA y transporte incluido, de esta forma el cliente ve en todo momento el coste final, otra forma de incentivar la venta, ya que en estos casos, por el gran volumen del producto, si el usuario ve el coste del envío recién al finalizar la compra puede abandonar el carrito.
En el caso de los productos variables el coste final, con el envío incluido, se calcula al escoger las variaciones de atributos, en la propia ficha de producto.
La clienta realiza la gestión con la entidad financiera para incorporar la opción de financión en cuotas, es esta empresa quien se encarga de adaptar su código al desarrollo web y por nuestra parte establecemos un descuento por pago mediante transferencia, ya que es el elegido por la clienta como principal medio de pago.
Para seguridad del cliente destacamos la existencia de un punto de venta físico donde consultar y ver los diferentes modelos de casas y muebles de madera.